top of page
Ziorem.png
Ziorem
industria 4.0.jpg

INDUSTRIA

industria 4.0.jpg

Javier Fernández, Managing Partner

INDUSTRIA

"La industria afronta una nueva realidad marcada por la incertidumbre. La fuerte caída de la demanda en sectores ligados a la producción ha supuesto ajustes en las cadenas de suministro y tensiones de caja. Las medidas de seguridad e higiene han afectado también a los flujos logísticos mundiales y a las exportaciones, impactado especialmente a las producciones basadas en sistemas Lean y JIT.

El paso a la “nueva normalidad” es diferente por sectores y economías. Mientras China avanza más rápidamente, Norteamérica y Europa encuentra dificultades para adaptar sus sistemas productivos. Sectores como Automoción y Aeronáutica están severamente afectados otros como Farma, Energía y Medioambiente transitan más positivamente. Pero en todos aparece la necesidad de reforzar las operaciones y generar resiliencia de cara al futuro. La tecnología y la digitalización, así como la flexibilidad y rapidez para dotarse de talento, pasan de ser ventajas competitivas para convertirse en imprescindibles en la “nueva normalidad”."

89898.jpg

AEROSPACE & DEFENSE

89898.jpg

Carlos Suárez, Managing Director

AEROSPACE & DEFENSE

"Vivimos una realidad sin precedentes en la aeronáutica mundial, desde la finalización de la producción del A380 hasta la parada de la flota mundial del 737 MAX, que deja al gigante norteamericano en una profunda crisis. La llegada de la pandemia, ha desplomado el tráfico aéreo mundial, obligando a aparcar indefinidamente flotas de aviones y a retirar los más antiguos prematuramente.

Ante un escenario en el cual el negocio podría no recuperar su nivel de actividad hasta 2023, la reacción en cadena afecta a líneas aéreas, fabricantes de aviones, motoristas, OEM y cadena de suministro. Los ajustes de la producción y las medidas de ajuste en las plantillas responden a la necesidad y supondrán una restructuración del sector.

Sin embargo, la Defensa afronta nuevos retos tecnológicos e industriales. Los programas europeos EUROMALE y FCAS ofrecen nuevas oportunidades en el escenario de la cooperación en Defensa en Europa.

En este contexto la eficiencia y el talento en las organizaciones serán la clave para su supervivencia y éxito."

INFRA 2.jpg

INFRAESTRUCTURAS

INFRA 2.jpg

Jesús de Isidro, Managing Director

INFRAESTRUCTURAS

"El sector de Infraestructuras ha seguido un modelo tradicional. Sin embargo, desde hace una década ha ido introduciendo importantes cambios. Las compañías españolas, han sabido aprovechar los retos de la diversificación y la internacionalización, liderando la gestión de las infraestructuras en todo el mundo.

Los retos futuros son enormes, la gestión de esa distribución geográfica y de actividades, proyectos cada vez más grandes, en sitios más complejos, con contratos que requieren un seguimiento más exhaustivo, seguimiento de caja más exigente y control de costes más eficiente.

La transformación digital es una pieza clave en las organizaciones que ya ofrece la utilización de drones y nuevas tecnologías, monitorización de grandes proyectos, gestión del dato, conectividad de materiales y equipos, robótica e IA, movilidad, impresión 3D y nuevos modelos de planificación BIM. Esta transformación imparable requiere de perfiles y talento adaptado a esta realidad."

Energía sostenible

ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE & AGUA

Juan Pablo López, Managing Director

ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE & AGUA

"El sector de los Servicios Públicos Urbanos sigue en pleno desarrollo, consolidando el crecimiento de los últimos años, fundamentalmente en las áreas de agua, medioambiente, energía y movilidad.

Es un sector dinámico y que requiere de una gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias.

La actual situación de pandemia ha supuesto un nuevo reto para las empresas prestadoras de estos servicios, que han tenido que adaptar sus procedimientos a la nueva situación garantizando la prestación de los servicios en los mismos parámetros de calidad y con la seguridad que requiere esta adaptación a las nuevas condiciones.

El liderazgo a nivel mundial de nuestras empresas y su creciente internacionalización, la resiliencia del sector que lo hace muy atractivo a inversores y financiadores, los avances tecnológicos y la mayor cualificación del personal requerida, hace que la búsqueda de talento y la formación y organización empresarial sean en estos tiempos requisitos imprescindibles para sobrevivir y seguir creciendo y liderando el mercado."

TECNOLOGÍA

Jesús Garrán, Managing Director

TECNOLOGÍA
 

"La velocidad y la expansión en el mundo de la tecnología es imparable. Estamos viendo el asentamiento de tecnologías que nos trasladarán a otra dimensión: 5G, Cloud, Metaverso, IoT, Inteligencia Artificial, Edge Computing, Digital Twin, Ciberseguridad, etc.

El sector está creciendo por encima de los ratios de 2019, previos a la pandemia que hemos sufrido durante el 2020 y el 2021, siendo el gran impulsor de avances para la sociedad como el teletrabajo, la transformación digital o la tecnología aplicada para conseguir los objetivos de Sostenibilidad.

Además, España está de moda.  Corporaciones que establecen el hub de desarrollo, grandes empresas que se instalan en España para el desarrollo de su negocio global.

Contar con profesionales altamente cualificados,  modelos flexibles de incorporación, ayudará a que el escenario sea una realidad. Lo que no podemos permitir es que los riesgos que conlleva la falta de recursos nos impidan alcanzar los objetivos."

Indstria
Aerospace & Defense
Energía Medio Ambiente & Agua
Tecnología
Infraestruturas

ÉTHIQUE

bottom of page